INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE
Hola, mi nombre es CINTHIA
TUTIVÉN SALDAÑA
Bienvenidos(as) a mi blogger
El objetivo de la creación de este blogger es para
interactuar entre varias personas y conocer más acerca del tema de: Inclusión Educativa y Aprendizaje
Sostenible, que trata sobre la educación y los derechos que tienen las
personas con capacidades especiales, para que desarrollen sus habilidades y
puedan garantizar su participación efectiva en la sociedad.
EL
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible se basa en los conceptos
relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia
social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de
métodos apropiados de evaluación.
Según Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI
pueden ser sostenible, y su propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo
sostenible ya que en la educación.
El aprendizaje sostenible es significativo y perdurable para
todos, y se basa en las habilidades del docente para poder desarrollar las
destrezas y capacidades de los estudiantes con capacidades especiales para su
participación en la sociedad y así evitar la exclusión eliminando barreras, y
solo así se podrá aumentar la equidad y mejorar los resultados educativos.
RESEÑA DE LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI
El término habilidades del siglo XXI se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y emociones que les permiten a los estudiantes ser exitosos en el colegio, en la universidad y en la vida.
El mundo ha cambiado significativamente, con el auge de nuevas tecnologías. La forma de enseñar en los colegios y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro, cuando los estudiantes actuales estén en el ámbito de trabajo. Estas habilidades son muy importantes ya que ayudarán a estas personas enfrentarse al mundo de hoy y del futuro. Es evidente que los trabajos que existen en la actualidad están cambiando, con la creación de nuevos trabajos que requieren habilidades diferentes para poder responder a ellos y como educadores debemos preparar a los estudiantes para su vida.
Las habilidades del siglo XXI también son conocidas como habilidades blandas, genéricas, transversales o competencias ciudadanas entre otros nombres. Estas habilidades hacen parte de una gama muy amplia de competencias, que va desde habilidades no enfocadas en lo cognitivo hasta habilidades complejas que requieren competencias poco comunes.
Es posible ver como en los últimos años los trabajos que requieren desempeños no rutinarios y analíticos han aumentado, y los trabajos rutinarios van decreciendo. Por lo tanto debemos preparar a las personas para que tengan habilidades para trabajos que van a requerir menos actividades mecánicas y automáticas y más actividades no rutinarias y creativas.
Buenas tardes compañera, estoy de acuerdo con su blogge ya que nos ayuda a mejorar como docentes.
ResponderBorrarEse es nuestro objetivo el seguir mejorando para nuestros niños
BorrarSe me cae el alma al piso gracias por tan grande experiencia
ResponderBorrarMuchas Gracias compañero, me satisface poder colaborar
BorrarHola compañera, muy buena su información expuesta, será muy valiosa para los lectores interesados.
ResponderBorrarGracias compañera, me alegro que le haya servido
BorrarBonito trabajo
ResponderBorrarMuchas gracias!!!
BorrarMuy buen trabajo valiosa su aportación compañera....
ResponderBorrarMuy buen trabajo compañera, este tema es muy importante para el desarrollo educativo de nuestro país, la información compartida es fácil de interpretar y comprender.
ResponderBorrarMuchas gracias compañero me alegro que la información pueda ser comprendida por todos los lectores
BorrarUn trabajo muy explícito sobre el nuevo enfoque que nos está planteando el Ministerio de Educación.
ResponderBorrarExcelente su información compañera, muy valiosa, se comprende muy bien. Éxitos
ResponderBorrarExcelente aporte, un nuevo enfoque, un nuevo cambio en beneficio de la niñez y juventud.
ResponderBorrarExcelente trabajo compañera, muy valiosa informacion la de su blog ayudara a conocer mas sobre la inclusión al ala educacion de niños y jovenes. Felicitaciones (:
ResponderBorrarMuy bueno su aporte y comparto en que todos quienes tenemos esta noble profesión debemos fomentar y aplicar en nuestras tareas cotidianas una eficaz Educación inclusiva y el derecho que tienen las personas con capacidades especiales a desarrollar sus destrezas y habilidades garantizando su efectiva participación en la sociedad.
ResponderBorrarEn concordiancia a lo manifestado se determina que los estudiantes deben ser competitivos y estar preparados para la vida en enfrentar y afrontar los nuevos retos, y solo nosotros los docentes somos capaces de fortalecer significativamente sus conocimientos, para ellos debemos de buscar las herramientas necesrias que implica una educación de calidad.
ResponderBorrarle dejo mi link para su aporte: http://inclusioneducativatroyadaysi.blogspot.com/2018/07/aprendizaje-sostenible.html
ResponderBorrarUn excelente trabajo compañera con este aporte sigamos mejorando la educacion de nuestro pais
ResponderBorrarExcelente informacion
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrar