Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible
jueves, 27 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
sábado, 15 de septiembre de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
miércoles, 25 de julio de 2018
Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE
Hola, mi nombre es CINTHIA
TUTIVÉN SALDAÑA
Bienvenidos(as) a mi blogger
El objetivo de la creación de este blogger es para
interactuar entre varias personas y conocer más acerca del tema de: Inclusión Educativa y Aprendizaje
Sostenible, que trata sobre la educación y los derechos que tienen las
personas con capacidades especiales, para que desarrollen sus habilidades y
puedan garantizar su participación efectiva en la sociedad.
EL
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible se basa en los conceptos
relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia
social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de
métodos apropiados de evaluación.
Según Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI
pueden ser sostenible, y su propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo
sostenible ya que en la educación.
El aprendizaje sostenible es significativo y perdurable para
todos, y se basa en las habilidades del docente para poder desarrollar las
destrezas y capacidades de los estudiantes con capacidades especiales para su
participación en la sociedad y así evitar la exclusión eliminando barreras, y
solo así se podrá aumentar la equidad y mejorar los resultados educativos.
RESEÑA DE LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI
El término habilidades del siglo XXI se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y emociones que les permiten a los estudiantes ser exitosos en el colegio, en la universidad y en la vida.
El mundo ha cambiado significativamente, con el auge de nuevas tecnologías. La forma de enseñar en los colegios y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro, cuando los estudiantes actuales estén en el ámbito de trabajo. Estas habilidades son muy importantes ya que ayudarán a estas personas enfrentarse al mundo de hoy y del futuro. Es evidente que los trabajos que existen en la actualidad están cambiando, con la creación de nuevos trabajos que requieren habilidades diferentes para poder responder a ellos y como educadores debemos preparar a los estudiantes para su vida.
Las habilidades del siglo XXI también son conocidas como habilidades blandas, genéricas, transversales o competencias ciudadanas entre otros nombres. Estas habilidades hacen parte de una gama muy amplia de competencias, que va desde habilidades no enfocadas en lo cognitivo hasta habilidades complejas que requieren competencias poco comunes.
Es posible ver como en los últimos años los trabajos que requieren desempeños no rutinarios y analíticos han aumentado, y los trabajos rutinarios van decreciendo. Por lo tanto debemos preparar a las personas para que tengan habilidades para trabajos que van a requerir menos actividades mecánicas y automáticas y más actividades no rutinarias y creativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)